El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra
sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
Sobre el intelectual...
El campo del intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo y no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra.
Rodolfo Walsh
1927 - 1977
Rodolfo Walsh
Nace en Choele Choel, Río Negro, el 9 de enero de 1927.
Escritor, periodista, dramaturgo, militante y revolucionario.
En 1941 se traslada a Buenos Aires para cursar sus estudios secundarios; en 1943 entró a una editorial a trabajar como corrector, comenzando de esa manera su carrera como periodista.
Entre 1945 y 1947 se adhiere a la Alianza Libertadora Nacionalista y luego al Peronismo (1956). En 1959 viaja a Cuba, funda la agencia Prensa Latina, junto al Premio Nobel del Literatura, Gabriel García Marquez. Allí abraza la causa revolucionaria. Regresa a la Argentina, trabaja en "Primera Plana" y en plena dictadura de Onganía, crea el diario de la CGT (Confederación General del Trabajo).
En 1970 se une a la agrupación Montoneros y durante la sangrienta dictadura que comienza en 1976, creo la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA), como medio de comunicación clandestino. La dictadura se cobra la vida de su hija Victoria y luego de intentar publicar su famosa Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, al cumplirse un año de la instauración del gobierno de facto, desaparece el 25 de marzo de 1977.
Obras destacadas:
Operación masacre
Quien mató a Rosendo
Diez cuentos Policiales
Los Oficios Terrestres
Un Kilo de Oro
Un Oscuro Día de Justicia
Escritor, periodista, dramaturgo, militante y revolucionario.
En 1941 se traslada a Buenos Aires para cursar sus estudios secundarios; en 1943 entró a una editorial a trabajar como corrector, comenzando de esa manera su carrera como periodista.
Entre 1945 y 1947 se adhiere a la Alianza Libertadora Nacionalista y luego al Peronismo (1956). En 1959 viaja a Cuba, funda la agencia Prensa Latina, junto al Premio Nobel del Literatura, Gabriel García Marquez. Allí abraza la causa revolucionaria. Regresa a la Argentina, trabaja en "Primera Plana" y en plena dictadura de Onganía, crea el diario de la CGT (Confederación General del Trabajo).
En 1970 se une a la agrupación Montoneros y durante la sangrienta dictadura que comienza en 1976, creo la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA), como medio de comunicación clandestino. La dictadura se cobra la vida de su hija Victoria y luego de intentar publicar su famosa Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, al cumplirse un año de la instauración del gobierno de facto, desaparece el 25 de marzo de 1977.
Obras destacadas:
Operación masacre
Quien mató a Rosendo
Diez cuentos Policiales
Los Oficios Terrestres
Un Kilo de Oro
Un Oscuro Día de Justicia
domingo, 18 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
Calendario Docente 2012
Calendario Docente - Ciclo Lectivo 2012 “Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional”
Fecha | Acciones |
13/2/12 | 1º Plenaria Institucional |
29/3/12 | 2º Plenaria Institucional (Departamentos) |
01/3/12 | Inicio Ciclo Lectivo 2012 |
01/3/12 al 30/3/12 | Período de Diagnóstico Áulico |
03/4/12 | Entrega de Planillas de Incompatibilidad Horaria (Adjuntar Declaración Jurada) – UNICO PLAZO |
13/4/12 (Fecha tope) | Entrega de Proyectos de trabajo |
08/6/12 | Finaliza 1º Trimestre – Entrega de Planillas de Calificación (completas)– UNICO PLAZO |
08/6/12 | Comienza 2º Trimestre |
15/6/12 | Entrega 1º Informe de Calificación a alumnos y padres (aprobados y desaprobados) |
| |
16/7/12 al 27/7/12 | Receso Escolar de Invierno |
| |
30/7/12 | Evaluación ante comisión de alumnos con áreas pendientes |
31/8/12 | Finaliza 2º Trimestre - Entrega de Planillas de Calificación (completas) – UNICO PLAZO |
13/9/12 | Comienza 3º Trimestre |
21 /9/12 | Entrega 2º Informe de Calificación a alumnos y padres (aprobados y desaprobados) |
01/11/12 al 16/11/12 | Calificación del Personal Docente |
14/12/12 | Finaliza 3º Trimestre - Entrega de Planillas de Calificación (completas) – UNICO PLAZO |
17/12/12 | Entrega 3º Informe de calificación a alumnos y padres (aprobados y desaprobados) |
03/12/12 al 14/12/12 | Semanas de Orientación |
| |
17/12/12 | Cierre de Ciclo Lectivo |
Jornadas Institucionales (6 días durante el Ciclo Lectivo)
“Se llevarán a cabo 3 Jornadas con anterioridad y 3 con posterioridad al Receso Escolar de Invierno.” (2 en el mes de febrero y 1 en los meses de junio, septiembre, noviembre y diciembre). Resolución 4302/11
(Se extenderán certificados de asistencia firmados por la Directora o la Secretaria del Establecimiento pues las reuniones están avaladas por una resolución)
Para tener en cuenta: los cierres de trimestre son fechas previstas en la Resolución 44/12 de DGCYE, publicada recientemente.
Viviana Barrera Directora
Calendario Escolar 2012
Calendario Escolar - Ciclo Lectivo 2012 - “Año del bicentenario de la Creación de la Bandera Nacional”
“Los viejos amores que no están,
la ilusión de los que perdieron,
todas las promesas que se van,
y los que en cualquier guerra se cayeron.
Todo está guardado en la memoria,
sueño de la vida y de la historia”
El acto escolar puede convertirse en un ámbito de aprendizaje, creatividad y recreación de la identidad nacional. Al ser una situación de aprendizaje es necesario el compromiso institucional ya que el acto sobrepasa la responsabilidad del aula. Permite la valoración de los componentes culturales construidos a lo largo de la nuestra historia y el respeto por los valores democráticos: libertad, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia, cooperación.
Perla Zelmanovich dice que las efemérides “pueden ser pensadas como mitos en la medida en que participan de la búsqueda de nuestro origen como nación, conservando una estructura que incluye simultáneamente el pasado, el presente y el futuro”. Bucear en el pasado desde el presente, teniendo en cuenta que cada hecho histórico no es un mero acontecimiento sino que que forma parte de un proceso que nos habla hoy y se proyecta al futuro.
En este ciclo lectivo es importante destacar la figura del Gral Belgrano, su destacada actuación en la Revlución de Mayo y la lucha por la Independencia, su relación con la educación, ideas, valores, su vida en general.
Actos, festivales y jornadas | Fecha | Responsables |
Mes de (recordar que el nombre votado para la escuela en 2009 fue Rodolfo Walsh) | 01/3/12 al 04/4/12 | TODOS LOS PROFESORES/AS DE TODOS LOS CURSOS |
Acto Día Nac de (24 de marzo) | 23/3/12 (Viernes) 10.00 hs 15.00 hs | Gutierrez/ Jara Gil/gimenez |
Acto: Día del Veterano y los Caídos en Malvinas (2 de abril) | 03/4/12 (Martes) 8.00 hs 13.00 hs | Macaudier/Abriola Cornicello/ Perez |
Acto: Recuerdo del Asesinato de Carlos Fuentealba | 04/4/12 (Miércoles) 7.30 hs 12.30 hs | Directora Secretaria |
1º Jornada de Convivencia Objetivo: Bienvenida a los 1ros años | 18/4/12 (Miércoles) | Dpto de Construcción de Ciudadanía Coordinan: Ayala/Proficio |
Festival: 25 de Mayo 1º Gobierno Patrio | 24/5/12 (Jueves) | Roura/ Fener Herman/ a designar |
Acto: 20 de Junio – Muerte de Manuel Belgrano | 19/6/12 (Miércoles) 10.00 hs 15.00 hs | Ríos P/Toledo Suss/Alonso |
Acto: 9 de julio Dia de la Independencia | 10/7/12 (Martes) 10.00 hs 13.00 hs | Díaz/Russo Moroz/ Pelozo |
Jornada de Limpieza y Pintura | 13/7/12 (Viernes) | Alumnos delegados y todos los adultos presentes en el turno o que deseen participar |
Acto: 17 de agosto – Muerte de José de San Martín | 16/8/12 (Jueves) 10.00 hs 15.00 hs | Saracho/Camiscia Saracho/FQ 2° C |
Acto: 11 de setiembre Día del Maestro 17 de setiembre Día del Profesor | 10/9/12 (lunes) 10.00 hs 15.00 hs | Barberis/ Cores Bertone/Bulacio |
16 de setiembre Día de los derechos del estudiante secundario | 17/9/12 (lunes) 10.00 hs 14.oo hs | Sainato/Tosoroni Umaño/Ríos C |
Festival Día del Maestro (11) Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios (16) Día del Profesor (17) Día de Día de | 28/9/12 (Viernes) De | Gauto/Jara/Gil/Pelozo (Acompañan todos los Departamentos) |
Acto: 12 de octubre Día del Respeto a | 12/10/11 (Jueves) 08.00 hs 15.00 hs | Fener /Antelo |
Maratón de Teatro | 31/10/12 (Miércoles) | Directora Gnral : Natalia Jara Co-responsables Toledo/Ríos P/Ríos C/Cornicello (Participan Dptos de Artística, Inglés y Practicas) |
Muestra de Ciencias Naturales | 15/11/12 (Lunes) | Antelo/ Fener/Pultrone/Roura (Acompaña el resto del departamento) |
Jornada de Convivencia Fiesta de Educación Física | 27/11/12 (Martes) | Dpto de Educación Física Coordinan: Guanziroli/Vitali |
17/12/12 | Cierre del ciclo Lectivo (Cada uno en su turno, SIN ENTREGA DE MEDALLAS YA QUE NO ES TERMINALIDAD) | Coordinan Precepetoras y un docente de cada tercero que quiera colaborar |
Tener en cuenta que los docentes son los coordinadores/organizadores pero el protagonismo de cada acto, festival, jornada debe ser de los estudiantes. Se hace necesario consultar con ellos, compartir ideas, promover la participación, incentivar, indagar acerca de sus conocimientos, posibilidades y talentos. Se pueden realizar conducciones mixtas, crear comisiones de trabajo, compartir responsabilidades, etc. Básicamente TENER CONFIANZA EN QUE CUANDO SE INVOLUCRA Y EL PROYECTO LE RESULTA INTERESANTE, EL/LA ESTUDIANTE RESPONDE CON ENTUSIASMO Y RESPONSABILIDAD.
Todas las actividades tienen como objetivo primordial la INCLUSIÓN de todos y todas nuestros/as jóvenes.
Sitios recomendados para la obtención de fuentes orales, escritas y audiovisuales.
- http://abc.gov.ar/lainstitucion/efemerides/ y enlaces relacionados con cada fecha dentro del mismo sitio
- http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/default.cfm y enlaces relacionados
- http://www.me.gov.ar/efeme/index.html y enlaces relacionados
- Resolución 4302/11 “Calendario Escolar” (fechas importantes, feriados, protocolo
· www.geocities.com
· www.abc.gov.ar
· www.elhistoriador.com.ar
· www.memoriabierta.com.ar
· www.educ.ar
· www.abc.gov.ar (Diseño Curricular de la materia Construcción de Ciudadanía. Ámbito Estado y Política)
Calendario de Actividades inter-institucionales
Evento | Fecha | Referentes |
Memoria, verdad y Justicia | Marzo | Toledo/Gutierrez/Jarenko |
Olimpiadas de Matemática | 1º y 2º trimestre | Cerrudo/Gimenez |
Feria de Ciencias | 1º Trimestre | Romero/Fener/Costantino/FQ 2° B |
Olimpiadas de Historia Tema: R. Favaloro | 2º Trimestre | Gutierrez/Jarenko/Tosoroni |
Ex Torneos Bonaerenses | 2º y 3º trimestre | Verón/Cañete |
Uniendo Metas | Septiembre (aprox) | García/Leguiza/3°B |
Jornada de | Noviembre (aprox) | Vizgarra/Ayala |
Día Mundial de la lucha contra el SIDA | 1º Diciembre | Roura/Fener |
Recordar !!
Estos eventos no solo incluyen la elección de los alumnos participantes, sino también la temática a trabajar, las inscripciones, la preparación de stands, la preparación de los y las estudiantes en horario escolar y extraescolar (contraturno), el traslado. TODO DEBE SER PREVISTO CON LA DEBIDA ANTICIPACIÓN.
Los docentes acompañantes serán adecuados a la cantidad de estudiantes, de acuerdo a la Resolución Nº 498/10 Salida Educativa – Salida de Representación Institucional y se deberá priorizar a los docentes del mismo curso para afectar lo menos posible el dictado de clases al resto de los cursos.
La información a dirección de la participación a dichos eventos también deberá ser prevista de acuerdo a los tiempos pautados en dicha Resolución.
Viviana Barrera
Directora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)